NUESTRA HISTORIA:
Somos un Equipo que gracias a los esfuerzos, sacrificios y dedicación de cada uno de los integrantes, nos hacen un grupo de Calidad en cuanto a deportistas y atletas pero sobre todo, mejores ciudadanos y seres humanos.
La Academia e Instructores están debidamente registrados y afiliados ante la Federación Mexicana de Karate, la Asociación Shito Kai México y la World Shito Ryu Karate Do Federation, con toda confianza pueden llamar para pedir información o investigar acerca de nosotros en estos organismos.

SHITO-RYU - KENWA MABUNI

Kenwa Mabuni, nació en Shuri, Okinawa en 1883, era la 17ª generación de un famoso Samurai, llamado Onigosuki. Kenwa Mabuni, enterado de las realizaciones y conocimientos de sus bravos y valientes ancestros y queriendo superarse física y mentalmente empezó su entrenamiento intenso de Karate en 1896 a la edad de 13 años, bajo la instrucción del Maestro Anko Itosu. Fué su alumno más destacado de la escuela de Shuri y en 1907 es recomendado con el Maestro Higaona de Naha, para aprender su técnica. En Naha también fué un alumno muy destacado.
En el año 1918 Mabuni juntó a los grandes Maestros de Karate para estudiar y practicar los diferentes estilos, nombró a esta agrupación Kenkui-Kai. Esta agrupación contaba con ocho grandes Maestros, los cuales en su inicio fueron: Kenwa Mabuni, Chojun Miyagui, Kioda Yuhatsu, Motubo Choyu, Hanashiro Chomo, Oshiro Choyo, Chibana Chosin, Go Kenki. Posteriormente fueron agrupándose otros grandes Maestros como Yosutune Nigaki.
Kenwa Mabuni instruyó a la policía de Okinawa, guardias civiles y las fuerzas de defensa personal. También hacia frecuentes visitas a Japón para instruir su Arte.
En 1925 abre su primer Dojo, en su propia casa, llamándolo Kenkyu. Tres años más tarde en 1928 se trasladó a Japón y fija su residencia en Tokio, donde permanece por un lapso de 6 años instruyendo su Arte Marcial a las Universidades y a los departamentos de policía, y en 1934 se traslada a Osaka y ahí fundó su Dojo al cual nombró Yoshu-Kan, llamando a su estilo Mabuni-Ryu.
Mabuni a través de largos años de estudio bajo la instrucción de sus grandes Maestros Itosu y Higaona, logró recopilar las dos técnicas y unificarlas en un estilo al cual en 1939 llamó, Shito-Ryu. Shito-Ryu no es más que la unión o incorporación de los caracteres japoneses de los nombres de Itosu y Higahona, Ryu significa técnica o estilo.
Kenwa Mabuni fué uno de los más destacados y famosos Maestros en la Historia del Arte Marcial, siendo este el iniciador del estilo más razonado científicamente y profundo filosóficamente. El Maestro Mabuni murió en 1952, pero su estilo permanece como uno de los cuatro más grandes y principales de Japón.
Su hijo y segundo fundador Kenei Mabuni y Manzo Iwata formaron Shito-Kai en 1964, (Kai, significa Asociación o Club), fundaron la Federación Japonesa de Karatedo Shitokai, en 1970. En 1993 se fundó la World Karatedo Shitokai Federation, con Kenei Mabuni como Gobernador y Manzo Iwata como Presidente. La WSKF cuenta con países afiliados en Asia, Europa, África, América y Oceanía.
SENSEI MANZO IWATA.

Nace el 9 de febrero de 1924, en Tokio, Japón. Ingresa a la Universidad de Toyo en 1941, e inicia la practica del KarateDo ShitoRyu bajo la tutela de Kenwa Mabuni.
En 1944 es nombrado sucesor del Maestro Kenwa Mabuni, fundador del ShitoRyu. En 1946 se gradúa como Licenciado en Filosofía y Letras Orientales. Recibe de su padre la sucesión de la Fábrica de Té.
En 1948, es nombrado sucesor del SatoRyu Kempo, por el último Ninja de Japón, Seiko Fujita. En1960 se forma en la parte oriente de Japón la Organización KarateDo ShitoRyu, Manzo Iwata es nombrado presidente. En 1964 se formó la Federación de KarateDo de Japón, ocupando la dirección Técnica. En este mismo año se unifica el ShitoRyu, parte Este y Oeste de Japón, formándose la Federación de KarateDo ShitoKai, ocupando la Vice-Presidencia.
En el año 1969 se lleva a cabo el Primer Torneo Internacional de KarateDo en México, viene como representante del Equipo Japonés. En 1970, en el Primer Campeonato Mundial (WUKO), en Tokio, Japón, el Maestro Iwata asiste como delegado del equipo Japonés. 7 años más tarde en 1977 es nombrado presidente de la Federación Japonesa de KarateDo ShitoKai.
En 1980 es nombrado Jefe de la Dirección Técnica de la Federación Japonesa de KarateDo, en 1989 deja esta dirección. En 1991, el emperador Hiroito, junto con el Gobierno de Japón, rinden un Homenaje al Maestro Manzo Iwata por su destacada trayectoria y su dedicación en pro de las Artes Marciales. El 4 de junio de 1993, fallece en Tokio Japón a la edad de 69 años. Recibe el 9o. Dan Post-Mortem
SHIHAN KUNIO MURAYAMA (8o Dan WSKF).

Nace el 30 de junio de 1944 en Miyagi, Japón. En 1962 inicia sus estudios universitarios de economía en la Universidad de Toyo en Tokio. Ingresa al Club de Karate Do e inicia el estudio del Shito Ryu, bajo la tutela de Maestro Manzo Iwata, alumno directo del Gran Maestro Kenwa Mabuni, fundador de la escuela ShitoRyu. Se gradúa como licenciado en economía en 1965. En 1966 es nombrado Coach del equipo de Karate de la Universidad de Toyo, desempeñándose en ese puesto hasta 1968.
Por el entusiasmo mostrado, disposición y arduo trabajo, es invitado a vivir con su Maestro Manzo Iwata como "Ushi-Deshi" (vivir en disciplina) de 1968 a 1970, realizando lo que es equivalente a la Maestría de Karate Do; recibiendo de las manos de su Maestro el certificado de Profesor de Karate Do Shito Ryu.
En 1970 un grupo de mexicanos interesados en aprender el auténtico Karate Do se pone en contacto con uno de los Maestros más prestigiados en Japón, Manzo Iwata, a quien le solicitan un profesor dispuesto a enseñar Karate Do en México, el Maestro Iwata decide que Kunio Murayama es el mejor candidato y en marzo de ese año lo envía a México.
A los 25 años de edad y con la tarea de enseñar Karate Do durante un año, el Maestro Murayama llega a Monterrey, Nuevo León, y enseguida es nombrado Director Técnico del Equipo Nacional de Karate, que competirá en el 1er. Campeonato Mundial de la World Union of KarateDo Organizations (WUKO), en Tokio Japón, a finales de 1970.
Al regresar de dicho campeonato fija su residencia en Monterrey, y decide dedicarse por completo a la enseñanza del Karate Do. Iniciando así la historia de Shito Kai México, la primera organización de escuelas de Shito Ryu en México, y representantes oficiales de la Federación Mundial de Karate Do Shito Ryu, que tiene su sede en Japón, y es uno de los pilares de la Federación Japonesa de Karate.
En 1975, como Director Técnico del equipo de Nuevo León, asiste al Campeonato Nacional de Karate; él y el equipo son designados respectivamente Coach y Selección Nacional para el 3er. Campeonato Mundial de Karatedoa celebrarse en Long Beach Cal. USA. En ese mismo campeonato el alumno suyo Antonio Rivera de República Dominicana, estudiante del ITESM, en Monterrey, obtiene la medalla de bronce, al imponerse en controversial pelea al afamado campeón europeo Dominique Valera, de Francia.
De 1975 a 1985, el Maestro Murayama se desempeñó como Director Técnico de la Selección Mexicana de Karate, para campeonatos Mundiales, Internacionales, y Panamericanos, donde sus alumnos obtuvieron de manera individual y en equipo títulos para México, destacando la medalla de Bronce en Kumite en 1980 en Madrid España, durante el V Campeonato Mundial de Karate.
El Maestro Murayama tiene una destacada carrera como juez a nivel internacional y mundial. En 1988 recibe de la Panamerican Union of KarateDo Organizations (PUKO) la licencia de Réferi, y ese mismo año recibe de la WUKO la de Juez. En 1990 durante el X Campeonato Mundial en México, D.F., es reconocido como Réferi Mundial, desde entónces y hasta la fecha representa a México en este tipo de competencias, sancionando finales mundiales tanto de Kata como de Kumite y se desempeña además como Director de la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Karate.
En 1998 organizó el IX Campeonato Panamericano de Karate Do Shito Ryu en Monterrey, N.L. México, con la participación de 9 países de América más la visita especial de la Selección Japonesa de Shito Kai. Nunca ha olvidado la tarea encomendada por su maestro y pasa su tiempo completo dedicado al Karate Do Shito Ryu, capacitando y examinando a los miembros de su organización Shito Kai Murayama, viajando constantemente por toda la República Mexicana y otros países como Canadá, Estados Unidos, Guatemala Honduras, Nicaragua, República Dominicana, etc. también es constantemente invitado a dictar Seminarios y Cursos tanto Técnicos como de Arbitraje en diferentes organizaciones y países, que ven en él al idóneo Maestro de Karate Do.